img
Noviembre 2022
Una newsletter propia


 
Igualdad, mucho más que un concepto
Para que conceptos cargados de toda una filosofía, principios y forma de ser (y estar en el mundo) sean algo más que meras declaraciones de intenciones o una marca en el calendario, hay que seguir dando pasos firmes y decididos. Hay que aspirar a que colores como el rosa o el morado sean algo más que un color y un gesto. Hay que seguir luchando y haciendo Política (en mayúscula) tendente a reducir la desigualdad, a reducir la brecha de género y a erradicar de una vez por todas la lacra de la violencia machista.
img
Política en mayúscula es algo que ha de transcender a unas siglas o a un color. Es la verdadera vocación de transformar la realidad para que cada una de nosotras, cada uno de nosotros… encuentre, sin temer por su integridad, su espacio en la vida.

Y miren… a estas alturas, son pocos (y pocas) quienes cuestionan que la lacra machista y la violencia contra las mujeres, por ejemplo, sea una cuestión de Estado. Pero como “las meigas, haberlas, haylas”. Hay quienes creen aún que la violencia contra las mujeres es violencia intrafamiliar, como si cerrando las puertas de casa y haciendo la “vista gorda” se acabara el problema. Como si barriendo y dejando la “suciedad” bajo las alfombras, pudiésemos obviar que, tras las negras estadísticas de la violencia machista, no solo hay números… Hay mujeres. Hay rostros. Hay personas. Hay familias destrozadas. Y hay vidas truncadas… Y esto… como imaginarán, no puede esconderse bajo la alfombra ni tras ninguna puerta de ningún hogar.

Porque ¿saben? Cuando agreden a una mujer, no solo nos agreden a todas. Agreden a la sociedad en su conjunto. A cada persona independienteMENTE de su sexo, condición sexual o identidad de género.

Cada afrenta contra una mujer, por el solo hecho de ser mujer, es una afrenta contra la sociedad en su conjunto. Es una afrenta contra la humanidad.

Por eso, avanzar en la senda de la igualdad requiere algo más que palabras. Requiere acciones de calado que nos permitan convertirnos en mejores personas. Y fíjense que no digo, en mejores hombres, mujeres o el género con el que cada quien se identifique. Digo “personas”. La sociedad de hoy requiere más humanidad y menos personalismos, para encarar los desafíos a los que nos enfrentamos y que requieren mayor altura de miras.

El futuro que escribimos en tiempo presente requiere igualdad, presencia, consciencia y compromiso para no dejar a nadie atrás. Requiere pequeñas y grandes acciones. Acción política global y acción política local y una hoja de ruta. Requiere poner voz y rostro a las grandes personas que han hecho que esta sociedad haya progresado hasta llegar al nivel de desarrollo económico y tecnológico alcanzado. Requiere, si me lo permiten, “sacar de su invisibilidad” a las mujeres que, en la sombra, han aportado luz y creatividad al progreso.

Requiere algo más que vocación. Requiere acción. Y el tiempo es ahora.

Edita: Centro Igualdad Trece Rosas.
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la Zubia
Concejala de Igualdad: Rebeca Sánchez
Coordinación Técnica: Cristina López- Gollonet Cambil
Redacción, diseño y montaje: Dividendo Social, Raquel Paiz y Raquel Marín
img Contacto
igualdad@ayuntamientolazubia.com
www. ayuntamientolazubia.com
6716119238 / 958986064
Ayuntamiento de La Zubia. Centro de Igualdad 13 Rosas © 2021