Próximos eventos

Sin eventos

PREMIOS 8 DE MARZO 2023

Bases 3ª Edición de los Premios por la Igualdad 8 de Marzo de La Zubia.

Plazo abierto hasta el 16 de enero

“Una habitación propia” es el lugar que Virginia Woolf defiende como necesario para que la mujer pueda dedicarse a la escritura y a la creación en un mundo donde la tradición literaria se ve ocupado por hombres. Con “Una newsletter propia”, pretendemos buscar un espacio virtual propio, un espacio dedicado a la creación y difusión de contenidos relacionados con el género. Un espacio donde las mujeres son las protagonistas

Publicaciones

Publicaciones

Plan de Igualdad

Leer Catálogo / Dossier

Prenveción de la VG en Mujeres Mayores

Cómo pueden las personas cuidadoras detectar que una mujer mayor sufre violencia de género.

Leer Catálogo / Dossier

Dafne

El día 14 de noviembre se inauguró la exposición Dafne, en el Centro Carmen Jiménez de La Zubia, una exposición de arte contemporáneo que versa sobre la violencia de género que sufrimos las mujeres en todo el mundo.

Leer Catálogo / Dossier

Matria

En esta exposición se reunen diferentes piezas de artistas contemporáneas muy bien valoradas. En este marco de la exposición, se desarrolla un programa de actividades divulgativas sobre igualdad y la necesidad de proteger la naturaleza.

Leer Catálogo / Dossier

Un Puerta Violeta

Muestra en la que se dan cita las artes plásticas, la videocreación, la escultura y la poesía en una composición narrativa impregnada de compromiso feminista que incita al pensamiento crítico a quienes visiten la exposición.

Leer Catálogo / Dossier

Guía TIC niñas, niños y adolescentes.

En esta guía sobre la prevención de usos problemáticos de las TIC en niños, niñas y adolescentes, pone de manifiesto los usos que chicas y chicos hacen de las TIC para, al mismo tiempo, sensibilizar sobre las desigualdades.

Leer Catálogo / Dossier

GUÍA SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS

Un texto que pretende adaptar los avances en materia normativa y los estudios en curso, a la realidad de las personas mayores residentes en La Zubia, que podrían estar siendo víctimas de maltrato y/o violencia de género.

Leer Catálogo / Dossier

Protoclo de actuación de violencia de género en mayores.

Protocolo para conocer los recursos del municipio en materia de Violencia de Género.

Leer Catálogo / Dossier

CONOCE TU CENTRO DE IGUALDAD 13 ROSAS DE LA ZUBIA

El Centro de Igualdad del Ayuntamiento de la Zubia, nace en base a la apuesta por los temas de igualdad que el Ayuntamiento de la Zubia ha asumido de forma unánime y fruto de la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, con los Ayuntamientos.

  • Portada centro de la mujer de la Zubia
  • Portada centro de la mujer de la Zubia

En nuestro centro, se articula una intervención global dirigida a las mujeres y hombres que compartan estos objetivos, es un centro que ofrece información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y en el fomento y dinamización de la participación. Atención y tratamiento psicológico y jurídico. Además se realizarán programas específicos de desarrollo personal, educativo y de salud, así como de orientación profesional y laboral.

OBJETIVOS DEL CENTRO POR LA IGUALDAD.

Su objetivo fundamental es informar, promover e impulsar programas y acciones que incorporen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres desde una perspectiva de género, impulsando en el ámbito local programas y actividades que favorezcan la participación de la mujer en todos los ámbitos, evitando que se produzca discriminación por razón de sexo y actuando contra cualquier forma de violencia de género que se detecte en el municipio. 

SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO DE IGUALDAD.

Todos los servicios se prestan gratuitamente y bajo la más estricta confidencialildad. Prácticamente atendemos cualquier tipo de consulta que esté relacionada con la mujer. Bien dándole respuesta desde el propio centro o derivándola hacia los cauces oportunos que den respuesta a su demanda. El centro está estructurado en siete servicios:

Servicio de información general, atención y dinamización

1. Servicio de información general, atención y dinamización.

Servicio de coordinación general de actuaciones

2. Coordinación general de actuaciones y planificación, evaluación y gestión de programas sociales.

Servicio psicológico atención, evaluación y procesos judiciales.

3. Servicio psicológico: Atención inicial y derivación a otros recursos, evaluación, diagnóstico, terapia individual y grupal, emisión de informes periciales para procesos judiciales de familia y violencia.

Servicio de orientación e información sexológica

4. Servicio de orientación e información sexologica.

Servicio de información sociolaboral

5. Servicio de Información sociolaboral.

Acceso a recursos en red y coworking

6. Acceso a recursos en red y coworking.

Servicio jurídico y de mediación

7. Servicio Jurídico: asesoramiento jurídico, acompañamiento a víctimas en denuncias por violencia, mediación familiar, elaboración de convenios reguladores y asistencia juridica en procesos judiciales que se estimen oportunos por el servicio.